Descubre el calendario oculto en el caparazón de la tortuga
En la antigüedad, diversos pueblos indígenas de América, como los iroqueses y los anishinaabe, seguían un calendario lunar basado en la observación de la naturaleza. Este calendario se representaba a través del caparazón de la tortuga, un símbolo sagrado en muchas culturas indígenas.
🐢 El caparazón de la tortuga como calendario
El caparazón de la tortuga presenta 13 escudetas grandes en su parte central y 28 escudetas más pequeñas alrededor de su borde. Estas 13 escudetas representan los 13 ciclos lunares del año, mientras que las 28 escudetas más pequeñas simbolizan los 28 días de cada ciclo lunar. Este diseño refleja la conexión profunda de estos pueblos con los ritmos naturales y su comprensión del tiempo.
🌕 Las 13 lunas y su significado
Cada una de las 13 lunas representaba un ciclo lunar completo, con 28 días cada uno. Este sistema no solo marcaba el paso del tiempo, sino que también guiaba las actividades agrícolas, ceremoniales y sociales de las comunidades. Por ejemplo, los iroqueses celebraban rituales especiales durante cada luna llena para agradecer al Gran Creador, a través de la palabra, la música y la danza Pueblos Originarios.
🗓️ Un calendario de 364 días
Este calendario lunar de 13 lunas y 28 días por ciclo sumaba un total de 364 días. Para completar el año solar de 365 días, se añadía un día adicional conocido como el "Día Fuera del Tiempo". Este día especial no pertenecía a ningún mes y se utilizaba para la reflexión, la celebración y la preparación para el nuevo ciclo lunar Tortuga 13:20.
🌍 Un legado cultural y espiritual
El uso del caparazón de la tortuga como representación del calendario lunar refleja la profunda conexión de estos pueblos con la naturaleza y su comprensión del tiempo como un ciclo sagrado. Este sistema no solo organizaba el año, sino que también fortalecía la identidad cultural y espiritual de las comunidades indígenas.
Hoy en día, este calendario sigue siendo una herramienta valiosa para muchos pueblos originarios, preservando su sabiduría ancestral y su relación con la Tierra.
FOTO: https://www.facebook.com/profile.php?id=100065722410340&__cft__[0]=AZUiAEiMw35NZ17DDj6aMDLwuaIvG0CKO2Wf9Au3fio9ghzqnT8tpGVodCvYqlDdNkTtsNQCj_cxS-6fNSoPqmyNe3aS-GshY4Xsu0bqmKom5z1RRFoSQDNkJ6i2wJsHoxY7DSlDFJrPJsX2opoSAWbgb1kz0jzabm80i0KQd9YJgeUWHJOGwuuXVSbpgkiGCTpFPq8DNn2VbjrKNqn0lIdRtnpF-s2VwE4RUSBROm6Nrw&__tn__=-UC%2CP-y-R
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario