El Observatorio de Arecibo es un radiotelescopio enorme ubicado en Puerto Rico que detecta objetos del espacio o señales de vida extraterrestre.
Hace
unos días, el radiotelescopio capturó imágenes de
un asteroide que
desde la NASA llamaron 2015 BN509.
Las
imágenes de este poderoso radar le han permitido a los científicos estudiar el
asteroide, sus medidas y su posible impacto.
Las imágenes muestran a una roca espacial gigante que se parece a un maní. De acuerdo al
científico planetario Dr. Edgar Rivera-Valentín, su forma se debe a
que se trata de un contacto binario.
Según el experto, los contactos binarios son bastante comunes y uno de cada
seis rocas espaciales corresponde a esa clasificación.
.@AreciboRadar scanned near-Earth asteroid 2015 BN509, found it is shaped like a peanut. https://t.co/az7VEVKoYo pic.twitter.com/TjFTHgpI3a— Corey S. Powell (@coreyspowell) 7 de febrero de 2017
¿Es posible que choque contra la tierra?
Los científicos revelaron que el asteroide
2015 BN509 tiene 200 metros de ancho y 400 de largo y que pasó volando la Tierra a una
velocidad estimada de 70 500 kilómetros por hora.
Y
si bien es un objeto típico del espacio y ya identificado, lo que es
atípico de este asteroide es que se mueve muy cerca de la Tierra.
Las
imágenes capturadas mostraron que el asteroide pasó muy cerca de la Tierra, 14
veces la distancia entre la Tierra y la Luna.
El
problema entonces es que el asteroide tiene el potencial para que,
orbitando por el espacio, pueda chocar contra
la Tierra.
De
acuerdo al especialista, es posible evitar el impacto de un asteroide. Grabando
las actividades de los asteroides, los expertos pueden estimar y comprender las
probabilidades de que un objeto impacte contra la Tierra.
Los estudios del Observatorio de Arecibo pueden utilizarse por la NASA para su nuevo programa de defensa
llamado NEOs que busca evitar las amenazas de los objetos cercanos a la
Tierra.
La
Agencia Espacial de Estados Unidos, ha propuesto la construcción de un telescopio espacial infrarrojo bajo el nombre de NEOCam para poder
localizar más objetos espaciales cercanos a la Tierra, para así identificar,
estudiar y reducir los posibles daños.
Lo
cierto es que aún queda mucho por investigar y si bien existe la
posibilidad de que el asteroide 2015 BN509 impacte sobre la Tierra,
los expertos aún no han podido confirmarlo con certeza.
No hay comentarios :
Publicar un comentario